¿Formato medio para mí?

Después de varios años trabajando con la línea de cámaras Fuji X, de sensor APS-C, me fui tentando cada vez más con la idea de adquirir una de las Fuji de formato medio, hasta que a fines del año 2021 compré una GFX100S.

Al comienzo no fue fácil usarla. Es una cámara que no perdona. Destaca todos mis errores y me obliga a pensar bien las fotos antes de hacerlas. En otras palabras, impulsa a concentrarse más en calidad que cantidad, pero el resultado final es increíble.

La calidad de las imágenes es maravillosa y gracias a los archivos raw de 16 bits las transiciones de luz a sombra y las variaciones de tono en el color son increíblemente suaves.

A partir de entonces he vivido un proceso de aprendizaje y descubrimiento, de atreverme cada vez más con el formato medio, hasta que hace un año migré completamente al mundo GFX. Compré una segunda cámara, la GFX100S mark II, y completé mi línea de lentes.

Hoy en día mi trabajo en la agencia Ecos Visuales lo realizo solamente con GFX: bodas, retratos, fotografía de producto, eventos deportivos, presentaciones artísticas. Todo.

Lo mismo hago en mi fotografía de autor, esa fotografía en la que soy libre de explorar, probar, investigar,  equivocarme y corregir, mientras disfruto aprendiendo.

Sé que no es fácil decidirse, sobre todo porque es una inversión importante y no sabemos si realmente será beneficiosa o no. Por eso decidí crear este sitio web, para compartir mi experiencia y contar los pros y los contras que he ido descubriendo a lo largo de estos años.

Dependerá de ti ponerlos en la balanza para tomar tu propia decisión. Al fin y al cabo no existe la cámara perfecta para todos los fotógrafos y todos los usos. Para mí, la cámara perfecta es aquella con la que me siento bien, con la que disfruto haciendo fotos, la que conozco "como la palma de mi mano" y a la que sé cómo sacarle el máximo provecho.

 

¿Qué es lo que más me gusta de mis GFX?

  • Puedo capturar con tranquilidad escenas con altísimo contraste de luces y sombras gracias al rango dinámico de más de 13 pasos.

  • Los raw de 16 bits entregan transiciones de luminosidad y tono maravillosamente sutiles, sin generar franjas o bandas.

  • La resolución de 100 Megapixeles que permite hacer recortes extremos sin perder calidad. Así puedo aislar completamente un detalle, como el instante en que el novio pone el anillo en el dedo de la novia o generar una fotografía macro sin necesidad de un lente macro.

  • La capacidad de generar fotos complejas, con muchas "fotos dentro de la foto", gracias a esa altísima resolución.

  • El bajo ruido a ISO alto que permite hacer fotos con velocidades de 1/2000, o más, en eventos deportivos bajo techo con mala iluminación.

  • Durante el revelado digital puedo subir 3 ó 4 pasos de exposición, recuperando sombras sin perder calidad de imagen.

  • Conserva todas las simulaciones de película que tenía cuando usaba mis Fuji APS-C.

  • Al obligarme a pensar muy bien mis fotos ha contribuido a hacerme mejor fotógrafo.

¿Cuáles son sus desafíos y limitaciones?

  • Son cámaras que obligan a pensar, planificar y ejecutar cuidadosamente las fotografías, porque la cantidad de información que registran es muy alta y acusa todos mis errores (con sus raw de 16 bit y 100 Megapixeles de resolución).

  • El revelado es más lento debido al tamaño de los archivos, lo que requiere más capacidad de proceso y memoria, ya que hay mucha información para analizar y aprovechar.

  • Obliga a contar con un computador más potente y agregar espacio en disco.

Conclusiones

Después de 3 años trabajando en formato medio, solo puedo decir que estoy feliz de la decisión tomada. La experiencia que he ganado me ha permitido utilizar con éxito el formato medio digital en todos los desafíos fotográficos, profesionales y personales.

En las próximas publicaciones de este blog compartiré contigo todos los trucos, técnicas y mejores prácticas que estoy aprendiendo. Y por supuesto, estaré atento a tus consultas y comentarios. Será un placer aclarar tus dudas y ayudarte a tomar la decisión de entrar al formato medio digital o a sacarle el máximo provecho si ya estás allí.

Un abrazo,

Jotacé

Anterior
Anterior

Migrando de Fuji APS-C a Formato Medio

Siguiente
Siguiente

Bienvenido a Solo Fuji GFX